Mostrando entradas con la etiqueta receta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta receta. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de abril de 2017

Chips de patata

¿Qué se puede hacer cuando los niños están aburridos un sábado lluvioso? Pues mil cosas! Pero algo que todos tenemos que hacer es cenar. Y si queremos hacerlo de forma un poco mas especial, podemos decirle a los niños que ayuden a prepararla (así de paso se entretienen). 
No se puede considerar una receta pero allá van los ingredientes.

Ingredientes

Patatas
Aceite y sal

Se pelan las patatas, se lavan y secan. Tened en cuenta que se hacen láminas finas, no harán falta muchas patatas. Con un accesorio de cocina como el de la foto se pueden laminar las patatas con facilidad con la cuchilla del medio. Este paso pueden hacerlo los niños pero tened cuidado cuando el trozo de patata sea pequeño, que no se laminen el dedo!!
Para que las láminas no se peguen, se lavan, escurren y secan sobre papel absorbente. Se fríen en abundante aceite en tandas pequeñas hasta que estén ligeramente doradas. Si las dejáis mucho, quedarán demasiado duras. Se sacan sobre papel de cocina y se salan. Con un sandwich mixto y una ensalada de tomatitos cherry mis hijos son felices.
Si añades palomitas y chuches y una película, la velada será un éxito!!




lunes, 13 de marzo de 2017

Tots de coliflor

Hace un tiempo compartí en el Facebook de La libreta de Amaya una receta. Suelo compartir recetas, comentarios o noticias que me llaman la atencion o que quiero guardar de alguna manera. Y por supuesto, aviso de la publicación de las entradas del blog!

Pues bien, llegué de la frutería con una coliflor y justo veo esta receta!! Me pareció que podía gustar en casa, tenia tiempo y me animé. La receta es sencillísma pero es necesario tener en cuenta unos detalles o la receta se arruinará. También haré unas pequeñas modificaciones la próxima vez que las haga, porque seguro que repetiremos!!!

Ingredientes

Una coliflor
Queso rallado
Un huevo
Pan rallado
sal y pimienta


El primer paso es rallar la coliflor cruda. ¡Con cuidado de no rallaros un dedo! Se añade un poco de sal y se deja reposar unos 15 minutos. Empezará a soltar el agua. Después se envuelve en un trapo limpio y se retuerce para eliminar todo el agua. Parece mentira pero sale bastante!! Y si nos saltamos este paso en el horno, la humedad hará que se deshagan los tots en el horno.

En un bol se pone la coliflor rallada y escurrida, un par de cucharadas de pan rallado, unas 3 cucharadas de queso rallado de la variedad que tengais, un huevo batido, sal y pimienta. Mezcla bien los ingredientes. La mezcla resultante tiene que ser firme y que no se deshaga. Si no es asi, puedes añadir una cucharada más de pan rallado.

Se forman los tots. Son pequeños cilindros, como croquetas con los extremos planos. se colocan en la bandeja del horno sobre papel vegetal. Se meten en el horno precalentado a 200ºC hasta que se doren, aproximadamente 20-25 minutos, dependiendo del horno.

TIPS:
  • En la receta original añaden 1 diente de ajo y perejil. A mis hijos no les gusta el perejil asi que no lo añadí. Sí que añadí un diente de ajo picado pero el sabor que le dió fue bastante fuerte para mi gusto. Cuando repita la receta, cambiaré el ajo por polvo de ajo.
  • Puedes añadir especies a tu gusto, ajo en polvo, comino, albahaca....También cambiar el tipo de queso, emmental, parmesano, curado.....
  • Si la coliflor no te hace gracia, se pueden hacer de brocoli, patata, calabacín.... Pero si no se cocina antes, es necesario seguir el paso de rallar-añadir sal-dejar reposar-escurrir.



Queda un acompañamiento o primer plato delicioso!! Os lo aseguro. Se puede acompañar de la salsa que mas te guste: mayonesa, miel y mostaza, ketchup, barbacoa.... A los niños les gustó y a mi también. Otra forma de comer verduras para esta madre carnívora!!





martes, 7 de marzo de 2017

Albondigas perfectas...


He dado con la receta perfecta para las albóndigas!!! En realidad, ya había dado con ella pero era "comprada". Había probado a hacer yo la receta desde cero pero no había manera. Unas veces con unos ingredientes y otras con otros. Hasta que el otro día probé a utilizar todos los trucos a la vez y funcionó!!!!! El exigente jurado albondiguil de mi casa ha declarado que están riquisimas!!! 
Estoy segura de que la próxima vez protestarán. Pero la satisfacción que sentí cuando mis dos hijos relamieron el plato no me la quita nadie.

Ingredientes

400g de carne de cerdo y vacuno
1 huevo
1 rebanada de pan de molde
Un poco de leche
Sal, pimienta y tomillo

Para la salsa

Tomate frito
Pimiento rojo
Cebolla

Yo compro una mezcla de carne de ternera y cerdo para que queden mas jugosas. Se mezcla la carne con el huevo batido y la rebanada de pan mojada en leche y desmigada. se salpimenta y se añade un poco de tomillo (no orégano, que no les gusta....).Se forman las albóndigas y se sofríen sin que se hagan del todo.

Para hacer la salsa de tomate seguro que tenéis una receta mejor que la mía. Si tengo tiempo sofrío cebolla picada y pimiento rojo, le añado tomate triturado y se sazona con sal, pimienta y comino. Si no tengo tiempo, abro un bote de fritada. Las albóndigas se cuecen en esa salsa hasta que se hagan. 





martes, 24 de enero de 2017

Hojaldre de manzana y frutos secos

Me gusta preparar postres fáciles. En Navidades suelo llevar un bizcocho, algo de hojaldre y una tarta para los postres. Este año estoy especialmente orgullosa de los postres que hice: un bizcocho de yogur y vainilla con glaseado de naranja, una tarta de cuajada y un hojaldre de manzana.
El hojaldre es lo más sencillo del mundo. Detallar los pasos no hace ni falta pero por si acaso...

Ingredientes

2 placas de hojaldre cuadradas
Mermelada de manzana casera
Uvas pasas
Chips de chocolate
Nueces

Se extiende una placa de hojaldre y se cubre con la mermelada de manzana con generosidad. Se añaden unas nueces picadas, unas uvas pasas hidratadas o unos chips de chocolate. A gusto del consumidor!! El crujiente de las nueces le da un toque muy bueno. En la mitad puse chips y en la otra, pasas. Pero luego no podía distinguirlas!!

La mermelada la hice en septiembre, Es facilisima de hacer. En una cazuela se trocean las manzanas, la mitad de ellas con piel y se rocían con zumo de limón. Se añade la mitad de peso de las manzanas en azúcar blanco y se deja reposar una hora. Se pone a fuego medio y se remueve de vez en cuando. Cuando lleve un rato se puede agilizar el proceso triturando con la batidora. Añade canela al gusto y embota siguiendo el proceso que explique aquí. También se podría utilizar cabello de ángel o una mermelada de ciruela comprada.

Al utilizar esta mermelada con canela no añadí a la preparación. Una vez añadido todo, con la ayuda del papel en el que viene envuelto, se enrolla haciendo un rulo y se mete a la nevera una media hora para poder cortarlo más fácil. Dependiendo del número de comensales, se repite el proceso con otra plancha de hojaldre. Se corta el rulo en porciones y se disponen en un molde circular forrado con papel de horno. Se mete en el horno precalentado a 180º hasta que se dore ligeramente.

Estaba tan rico que no me dio tiempo a hacer la foto entero!!! ¡Qué rabia no haber hecho mas fotos!
Pero eso es una buena señal, no? Quiere decir que es irresistible!




martes, 17 de enero de 2017

Hamburguesas de brócoli

De sobre es conocida la afición de mis hijos por las verduras, inversamente proporcional a mi gusto por ellas. Asi que sigo infatigable en la búsqueda de nuevas formas de cocinar verduras que pueda comer sin necesidad de embadurnar en salsa o empujar con pan y agua en cantidades industriales. A mis hijos les encanta el brócoli gratinado. Pero yo lo odio. Vi una receta de hamburguesas de coliflor y pensé, esto lo hago yo con el brócoli!!
Además en estas fechas en que todos empezamos a lamentarnos del turrón y el roscón que nos hemos comido, esta receta es una buena forma de comer verduras. También se puede utilizar calabacín (receta aqui) o coliflor.

Ingredientes

1 brócoli
1 huevo
Pan rallado
Queso rallado
Sal, pimienta


Se cuece ligeramente el brócoli y se escurre bien. Se ralla o pica finamente. Se añade un huevo batido, un puñado de queso rallado y un par de cucharadas de pan rallado. Se mezcla bien y se salpimenta. La mezcla resultante tiene que ser espesa o al freir se desmorona. Si queda poco espesa, se añade mas pan rallado. Se mezcla bien y con una cuchara, se fríen en porciones como las hamburguesas en una sartén con poco aceite. Hay que tener cuidado al dar la vuelta para no deshacerlas.

Tips para que esta receta sea un éxito
  • El brocoli se puede rallar directamente en crudo y freir pero yo prefiero cocer ligeramente antes de formar las hamburguesas. En algun sitio he leido que se puede hacer en el microondas.
  • Es importante escurrir bien el agua que pueda soltar.
  • Se puede aderezar con ajo en polvo, le da un toque muy bueno. O un toque de alguna especia que te apetezca.
  • Si te parece demasiado veggie, frie unas lonchas de bacon y con una salsa de mayonesa y mostaza, a chuparse los dedos!










martes, 10 de enero de 2017

Arroz con chirlas

Casi todos los platos que cocino acaban en un tupper. Mi marido se lleva su ración al trabajo así que las recetas deben aguantar bien y no ser demasiado "olorosas". Vamos, que cuando caliente el plato en el microondas del office, no salgan todos oliendo a pescaito frito o se quede chuchurrio como los fritos recalentados. Además si son completos tipo plato único, mejor!

Este plato a mis hijos les encanta. Tengo que reconocer que lleva mas chirlas que arroz. Es una forma de que coman rápido, pescado y completo! Y ligero si en estas fechas necesitáis controlar las calorías.

Ingredientes

Arroz largo vaporizado para 4 personas
250 gr de chirlas
250 gr de anillas de calamar
100 gr de gambas congeladas
Medio pimiento rojo
Cebolla
Sal, aceite, colorante si os gusta


Se pica fina la cebolla y el pimiento rojo y se sofríe. Una vez doradita la verdura, se añaden las anillas de calamar troceadas y las gambas. Se sofríe también el arroz. Se añade agua o caldo hirviendo a la paellera. Se prueba de sal y se rectifica. Se suele añadir 2 partes de agua/caldo por cada parte de arroz. Yo suelo añadir un vaso de arroz y casi 3 de agua porque prefiero que quede caldoso. Si es necesario, se puede añadir mas agua/caldo siempre que sea hirviendo para no parar la cocción. Si nos gusta con sabor pero no tenemos caldo de pescado, se puede añadir media pastilla de caldo de verdura. Si el sofrito se hace con mimo, el arroz queda muy gustoso sin necesidad de tener caldo ni pastilla. Cuando quedan 5 minutos de cocción, se introducen las chirlas en el arroz. Unas vueltas, las chirlas se abren y sueltan su jugo. Unos 20 minutos en total de fuego medio y voilá!!







Rico, simple y económico!


martes, 27 de diciembre de 2016

Tarta de calabaza

Esta receta tendría que haber salido publicada en Halloween. Pero aunque esa fiesta ya está más que olvidada, esta receta fue un éxito y no quiero que se pierda. He tenido la inmensa suerte de tener alrededor gente con huerta. Este año hemos tenido calabazas, calabacines, nueces, kiwis,... Además de las mermeladas (de ciruela, de manzana, de mora....), hemos preparado muchas recetas con productos de temporada. No sólo es una forma de ahorrar, si no de aprovechar las mejores cualidades de cada producto y de conocer productos nuevos.

Ingredientes

500 g de calabaza cocida
100 g de aceite de oliva suave 0,4º
3 huevos
150 g de azúcar
100 g de coco rallado
100 g de harina
1 sobre pequeño de levadura
1 pizca sal

Se trocea la calabaza en trozos pequeños y se mete en el microondas unos minutos hasta que esté cocida. Si se quiere que la calabaza tenga un sabor mas potente, se pone en una cazuela un par de cucharadas de aceite suave y se rehoga la calabaza hasta que se dore. Se mezcla la calabaza con un tenedor con el aceite y los huevos. Se tritura con la ayuda de unas varillas. Se mezclan los ingredientes sólidos (harina, coco, azúcar, levadura y sal). Se mezclan todo y se pone en un molde engrasado y se mete en el horno precalentado a 180ºC durante 45 minutos.
La tarta está muy jugosa, con un sabor dulce y el toque del coco. Se puede adornar con azucar glass, chocolate en hilos o como queráis. ¡¡¡En casa duró muy poco!!!








lunes, 7 de noviembre de 2016

Arroz a la charcutera

Arroz o pasta es un plato que cocino todas las semanas. Sé que admite mil variaciones pero siempre los preparo de 3-4 maneras. Son las que más gustan en casa. Pero me crucé por casualidad con esta receta de arroz y 2 días después, al comprar embutido, mi charcutera (qué maja ella!) me regaló una "punta" de chorizo y otra de jamón york. Seguí la receta mas o menos y les gustó mucho! Repetiré seguro!!
En cuanto a la medida del arroz, cada uno tiene su forma de medir. En casa de mi madre se medía con una taza, otros lo hacen con puñados o cucharadas. Yo uso un vaso concreto. ¿Cómo lo haceis en vuestra casa?


Ingredientes

Arroz
Salchichas de carnicería (6 aproximadamente de la variedad que mas os guste, pollo, cerdo,...)
2 huevos cocidos
100 gr. jamón york en un trozo
100 gr. chorizo en taquitos
Pimientos rojos asados
Salsa de tomate casera
Aceite, sal, colorante alimenticio

Cortamos las salchichas en trocitos y el el chorizo en taquitos. Se sofríe en la paellera. Cuando estén casi hechos se añade el jamón de york en taquitos. Cuando este doradito, se añaden unas 6 cucharadas de salsa de tomate casera y unos 4 pimientos asados de bote picados muy finitos. Se añade un vaso de agua (o de caldo si tienes). Una vez que hierva un par de minutos, se añade el arroz y se rehoga. Se añade el resto de agua (o caldo) caliente. Se suele añadir el doble de liquido que de arroz pero se puede añadir mas (siempre hirviendo) si es necesario para terminar la cocción del arroz. Se corrige de sal y se deja hervir a fuego medio-bajo hasta que el arroz este hecho. Una vez hecho, se añade el huevo cocido y las aceitunas y se deja reposar.

Es un plato contundente y completo. Lleva hidratos, proteína y vitaminas. Yo lo pongo como plato único o acompañado de ensalada o unas croquetas. 
En casa no nos gusta el arroz con mucho color. Con la salsa y los pimientos, ya tenia suficiente colorido y no añadí el colorante. También hay que tener cuidado al añadir la sal, sobre todo si utilizamos caldo. A disfrutar!!








martes, 27 de septiembre de 2016

Lasaña de calabacín

Nos han dado unos calabacines tamaño dinosaurio. La verdad es que es la verdura que mas gusta en casa. Solemos comer una vez por semana de diferentes maneras. ëstas recetas han aparecido en el blog:




Buscando nuevas preparaciones vi esta idea en diferentes blogs y lo adapté a nuestro gusto. Lo preparé para una cena, asi que os podéis imaginar que es rápido y fácil. De esas recetas que se preparan mientras los niños se duchan o preparan la mochila para el día siguiente.

Ingredientes

Calabacín
Jamon york o de pavo en lonchas
Queso fundido en lonchas
Queso rallado
Tomate frito


Se pela el calabacín, se pela y se corta en láminas lo más finas posible. Se unta con unas gotas de aceite el fondo de una fuente apta para microondas. Se coloca una capa de calabacín, se salpimenta, otra capa de tomate frito muy fina, otra de jamón york o de pavo, otra de queso y así sucesivamente. Finalizar con una capa de calabacín y espolvorear queso rallado. Meter al microondas 10 minutos a máxima potencia y 5 minutos solo grill. 
Os aseguro que no pondrán pegas para comer esta verdura. Se prepara en 20 minutos máximo, incluida la cocción. 
Tiene un cierto sabor a pizza. La verdad es que probé la receta de Isasaweiss del calabapizza. Consiste en trocear calabacin y mezclarlo con una lata de atún y tomate frito. Aunque también resulta rapido de preparar ya que se cocina en microondas, prefiero esta lasaña. Asi que os aseguro que esta receta la repetiré en muuuchas cenas este invierno!!



martes, 20 de septiembre de 2016

Filetes de pollo rellenos de espinacas (receta rápida)

Ultimamente parece que todo lo relleno con espinacas! Lo cierto es que es una verdura que a mis hijos les gusta mucho, a mi también. Además contiene potasio, manganeso, zinc, magnesio, hierro y calcio. Si pincháis en las siguiente recetas veréis otras preparaciones


Hoy toca filetes de pechuga de pollo. Es una receta rapida simplificando los ingredientes y el modo de preparación para poder hacerla cualquier dia. Las anteriores recetas, bien por el uso del horno o la elaboración del relleno en mas pasos, se tardan mas en elaborar. Intento llegar a 4 raciones de fruta y verdura en la alimentacion de los niños cada día. Así que a mediodía la comida siempre incluye verdura en forma de puré, sopa, guarnición, salsa o relleno como en este caso. Y eso significa, recetas sin demasiada elaboración o no llego a recoger a los niños a las 12:30!!


Ingredientes

Pechuga pollo fileteada
Espinacas cortadas y descongeladas
Queso crema tipo Philadelhia
Ajo en polvo
Queso rallado

Se descongela en el microondas los cubos de espinacas congeladas suficientes para la cantidad de pollo que vayamos a rellenar y se escurren. Una vez escurridos se salpimenta y se sazona con un poco de ajo en polvo. Se mezcla con 2-3 cucharadas de queso crema. La mezcla debe quedar lo suficientemente consistente para que no se salga al freír.
Se coge un filete de pechuga, se salpimenta y se rellena con una cucharada de la mezcla. Se dobla por la mitad y se cierra con un palillo. Se fríe con poca aceite muy caliente. Una vez bien dorados estos paquetitos, se colocan en una fuente y se espolvorea queso rallado por encima. Se puede gratinar en el microondas y listo!!

La verdad es que se tarda poco y con el queso, los niños se lo comen que da gusto!!! Incluso yo me lo como sin protestar!!


martes, 13 de septiembre de 2016

Pizza de hojaldre

Vergüenza me da decir que esto es una receta!! Podemos decir que es una forma divertida de que los niños te hagan la cena un finde. Mas que receta es un plan de niños.


Ingredientes

2 planchas de hojaldre redondas
Tomate
Queso rallado
Atún, bacon o jamón york al gusto


Se coloca sobre la bandeja del horno papel de hornear, sirve el que viene con el hojaldre. Se entiende la primera de las planchas de hojaldre. Se extiende el tomate frito, el queso rallado y los ingredientes al gusto. Recomiendo no añadir demasiado relleno, un poquito de atún o jamón york picado finito. Se coloca la otra placa encima. En el centro se pone un vaso que sirve de guia. Se hacen cortes como si fueran los radios de una bici (me explico?). Se retuerce cada porción. Para que coja un tono dorado, se pinta con huevo. Al horno a 180ºC hasta que se haga.
Espero que la probéis porque no puede ser mas sencillo!!!










miércoles, 27 de abril de 2016

Merluza rellena de espinacas

Hoy toca receta de pescado. He probado a hacer merluza de diferentes maneras: nuggets, en salsa verde, con gambas, pastel de merluza... Pero como de todo se cansan, cada cierto tiempo cambio la forma de prepararla buscado una receta que nos convenza a los 4.

Pensé que para compensar la merluza, que le gusta poco a mi hija, le añadiría espinacas, que le encantan. Y salió esta receta que les gusto mucho!

Ingredientes

Una merluza grande sin piel ni espinas
Espinacas congeladas y cortadas
Queso de untar tipo Philadelphia
Ajo en polvo
Bacon en taquitos (aprox. 100g)
Pan rallado
Patatas
Aceite de oliva, sal

Se pelan y cortan 2-3 patatas en función del número de comensales. Se cortan en laminas finas para que se hagan al mismo tiempo que la merluzay se añade un poco de aceite en el fondo de la fuente de horno. Se colocan las patatas laminadas en la fuente se añade un hilo de aceite y un poco de sal. El pescadero me habia preparado la merluza sin piel ni espinas en dos filetes grandes. Para preparar el relleno, se sofrie el bacon en taquitos. Se añade al sofrito las espinacas descongeladas y escurridas sazonadas con un poco de ajo en polvo. Para una merluza mediana yo use unos 200g de espinacas congeladas. Se sofrie a fuego bajo y con el fuego apagado, se añaden unas 3 cucharadas de queso de untar hasta que la mezcla quede tipo crema espesa. Se rectifica de sal. 
Encima de la cama de patatas se pone un filete de merluza, se sazona ligeramente, la mezcla de espinacas y encima el otro filete. Se espolvorea de pan rallado y se pone un hilo de aceite. Se mete al horno a 180ºC  hasta que se haga la merluza. 


En el relleno de espinacas podeis sustituir el bacon por pasas o piñones. No conviene añadir mucho queso de untar para que el relleno no suelte liquido.

¡¡Ahora toca probarla y contarmelo!!

lunes, 4 de abril de 2016

Patatas Hasselback

Ultimamente he visto infinidad de veces esta receta por la red. Casi todas las blogueras de cocina han hecho este plato. Es un acompañamiento perfecto para carnes o pescados o como entrante. Como receta no es en absoluto complicada.

Ingredientes

Patatas grandes (1 por comensal)
Sal, pimienta, aceite de oliva
Queso rallado
Jamon en lonchas
Queso en lonchas al gusto

Primero se lavan bien las patatas porque las vamos a cocinar con piel. Despues se hacen los cortes haciendo las rodajas lo más finas posibles pero sin llegar a la base de la patata. En algunos blogs usan como truco colocar dos lápices al lado de las patatas para no llegar hasta abajo pero con un poco de cuidado es suficiente. Se salpimentan y se va introduciendo el resto de los ingredientes en las aberturas que hemos hecho. Aquí podéis dejar volar la imaginación: jamón serrano, queso de diferentes tipos, bacon, jamon york, chorizo, tomate en rodajas, crema de queso con espinacas, especias como orégano, albahaca, ajo en polvo .... Sed generosos con el relleno para que queden jugosas. Se riegan con un chorro de aceite dejando que caiga en la fuente para que no se peguen. Si se rompen podéis pincharles un palito de brocheta para que no se abran durante la cocción.
Se pueden hacer al horno a 200ºC hasta que estén hechas o al microondas. Si usas el microondas es conveniente tapar con un film y sacar cada 15 minutos para controlar la cocción. Al final se puede poner el grill y añadir queso rallado. Los tiempos dependen como siempre del horno y del tamaño de las patatas. 
Acompañado de un chuletón (jejejeje!) tenéis una comida completa. Con una ensalada tenéis una cena veraniega. Y si dejais que los niños participen rellenando las patatas, tendréis un momento Masterchef junior!!




jueves, 18 de febrero de 2016

Quiché de puerros y pollo

Suelo programar las comidas y cenas los domingos por la noche. Cojo mi libreta y planifico lo que vamos a comer y cenar por lo menos hasta el viernes. Los martes debo dejar la cena hecha a mediodía, los miércoles toca pescado y los jueves, plato único para comer. Pero si se me complica la mañana tiro de pollo asado de una pollería cercana que sabe a gloria. Con una ensalada y unas patatas asadas al microondas, comida lista. Me suele sobrar un trozo de pechuga que nadie quiere. La veo cada vez que abro la nevera y no sé cómo aprovecharla.
Desde la nevera también me miraba una masa de hojaldre a punto de caducar. Pensé... quiché!!!! Quedó tan rico que estoy pensando cuando estaré de nuevo taaaaan ocupada como para pedir pollo.....

Ingredientes

Masa de hojaldre 
1 puerro
150 gr de bacon en lonchas
Sobras de pollo asado
1 brick pequeño de nata para cocinar
3 huevos
Queso rallado
sal, pimienta, nuez moscada

Se trocea finamente la parte blanca del puerro. Se sofríe a fuego medio. Cuando esté casi hecho, se añade a la sartén el bacon cortado en tiras y las sobras de pollo también picadas. Cuando todo esté hecho, se saca de la sartén sin la grasa que haya soltado. En un bol se baten los 3 huevos con la nata. Se salpimenta y se añade un poco de nuez moscada rallada. Se incorpora el sofrito de puerro, bacon y pollo. En un recipiente para horno se pone la masa de hojaldre. Si el recipiente no es de silicona, hay que tener la precaución de darle mantequilla o margarina. Se pincha la base del hojaldre para que no suba. Se echa la mezcla y se espolvorea un poco de queso rallado por encima. Se mete al horno precalentado a 180-200ºC hasta que cuaje el relleno. El tiempo depende del molde y del horno, aproximadamente 30 minutos. Cuando comience a dorar, se puede tapar con papel de aluminio para que los bordes de la masa de hojaldre no quede demasiado hecha.








Lista para disfrutar!

lunes, 8 de febrero de 2016

Tortitas de calabacín

Ultimamente programo las entradas porque me pongo a escribir a ratos. Así que me limito a poner la receta y poco mas. Las tareas se me acumulan y cuando creo que tengo todo controlado, algún niño se me pone malo o hay sesión extra de alguna actividad. Entonces empiezo a buscar recetas rápidas y fáciles. y ésta es una de ellas.

Ingredientes

1 calabacin grande
1 huevo
queso rallado
pan rallado
Sal y pimienta

El primer paso es pelar el calabacin y rallarlo con un rallador. Se deja en un escurridor para que suelte todo el agua. Es importante dejar una media hora para que elimine la mayor cantidad de agua posible. Se pone en un bol y se salpimenta. Se añade un huevo batido, un par de cucharadas de pan rallado y de queso rallado del tipo que tengáis. Se fríen en aceite caliente porciones de una cucharada de esta mezcla hasta que se doren.

También he probado a hacerlas con berenjena. Aunque el sabor me gustó,el aspecto, no. Hay que tener en cuenta que la berenjena se oxida muy rápidamente. En cuanto la rallas y la pones a escurrir, se oscurece y el aspecto de las tortitas no es apetecible.

Como el calabacín es una verdura bastante sosa, podemos usar un queso curado rallado o cheddar o una mezcla de 4 quesos. El pan rallado es solo para darle una consistencia menos líquida pero depende del gusto de cada uno.



En mi casa se pelean por ellas!!

jueves, 4 de febrero de 2016

Txipirones en su tinta "Amaya"

He visto muchas recetas de txipirones en su tinta en Internet, mi madre hace unos ríquisimos pero yo nunca me habia animado por el engorro que supone limpiarlos. Pero una vez en la pescadería vi txipirones rellenos de sus tentaculos LIMPIOS! Compré una docena para probar y me quede sorprendida de la rapidez con la que volaron. Aunque al principio, como todos los niños, eso de meterse algo negro con tentaculos a la boca..... Pero en cuanto los probaron, desaparecieron!!
Reconozco que no es la receta tradicional, no lleva pimiento ni salsa de tomate pero es la que triunfa en casa.

Ingredientes

1kg de txipirones limpios rellenos con sus tentaculos
2 bolsitas de tinta de calamar
2 cebollas
2 zanahorias
2 dientes de ajo
1 vaso de vino blanco
Sal, pimienta


Se trocean finamente las dos cebollas, los dientes de ajo y las zanahorias. Se pochan a fuego medio hasta que la cebolla quede blandita, aproximadamente 20 minutos. Se añade un vaso de vino blanco en el que se ha diluido la tinta de calamar. La tinta de calamar como sabeis debe cocer para no resultar tóxica. Se sube un poquito el fuego para que se evapore el alcohol. Se deja que cueza 5 minutos y se pasa por la batidora. Se añade un vaso de agua y se corrige de sal y pimienta. Se meten en la salsa los txipirones  y se cuecen durante unos 20 minutos.

Para mi el acompañamiento perfecto son unas patatas fritas. Sin embargo, hoy hice un arroz blanco. Yo suelo hacer el arroz blanco cociendo agua con sal y una vez que hierve añado el arroz. Pero esta vez para darle mas sabor, en una cazuela con un poco de aceite, sofrei un par de dientes de ajo enteros. Cuando estaban doraditos, añadí el arroz. Le di unas cuantas vueltas hasta que los granos de arroz estuvieron transparentes. Se añade agua y se hierve unos 20 minutos.

La receta tradicional que he leido en otros sitios sustituye la zanahoria por pimiento verde y añade unas cucharadas de salsa de tomate. Es importante no pasarse de coccion con los txipirones o se quedarán duros.



ON EGIN!!!

lunes, 1 de febrero de 2016

Crema de calabaza o crema de calabacin??

La verdad es que esto no es una receta como tal sino mas bien un pequeño truco para que las cremas o purés tengan mas sabor.
En casa comemos todas las semanas una de estas cremas. Aprovecho para cocer las verduras con mucha agua y tengo además, un caldo para sopa que me soluciona una cena.

CREMA DE CALABAZA

Ingredientes

 1/2 kg de calabaza limpia
2 patatas medianas
1 puerro
2-3 zanahorias
Sal, aceite, pimienta

Opcional: hueso de jamón o trozo de jamón

Se limpia y trocea la calabaza, el puerro y la zanahoria. Se sofríe en una cazuela el puerro, se añade la zanahoria y después la calabaza, removiendo hasta que se doren bien. En el caso de que se añada jamón, sofreirlo también para que suelte todo su sabor. En algunas recetas se recomienda asar la calabaza para potenciar el sabor pero esta opción me parece mas fácil y sencilla. Se trocean las patatas y se añaden a la cazuela. Se añade sal y pimienta, teniendo en cuenta el jamón. Yo añado agua suficiente para que cubra las verduras y después un litro mas para tener caldo de sopa. Se deja cocer a fuego medio hasta que las patatas estén listas.
Se cuela el caldo, se aparta el jamón en caso de haberlo añadido y se tritura. Se puede acompañar de picatostes, queso o nada mas.

Con el caldo puedes hacer una sopa. Se pica el jamón o se fríen unos trocitos de bacon. Se añade huevo cocido picado y pasta para sopa de vuestro gusto y tienes la cena!!


CREMA DE CALABACIN

Ingredientes

1 calabacin grande
1 patata grande
3 quesitos o queso curado

Este puré es uno de los primeros que hice para mis hijos. Calabacin pelado y troceado, patata pelada y troceada y agua en abundancia para cocer todo hasta que la patata esté blanda.En el caso de que querais añadir mas verdura, se puede sofreir un puerro picado finamente antes de añadir el agua de cocción. Se aparta el caldo colándolo. Se añaden 2-3 quesitos antes de triturar la patata y el calabacin cocidos. Queda un puré blanco y cremoso. Y el truco: si a vuestros hijos o a vosotros os gusta el sabor del queso fuerte, podéis rallar un poco de queso curado, de cabra o el que querais, salpimentar y servir con picatostes o cebolla frita deshidratada. Para los bebes se sustituye el queso por leche.

Con el caldo de este puré también se puede hacer sopa. Hay que tener en cuenta que su sabor es mas suave. Podéis añadir pasta para sopa o verduras deshidratadas para sopa juliana, unas gotitas de tabasco y cena lista!!!!


El caldo de cocción en ambos casos puede ser un caldo de verduras de los que vienen en brik, agua con una pastilla o simplemente agua.

Solucion fácil para una cena como plato único o un primer plato o para dejar preparada y llegar y calentar.



martes, 26 de enero de 2016

Pastel de pavo

Una receta que puede servir de aprovechamiento, de cena, para tomar templada, de tupper... Infinitas opciones!

Ingredientes
500 g de carne picada de pavo
1 bote de champiñones laminados
2 huevos
2 cucharadas de salsa de tomate casero
Pan rallado
Lonchas de queso
Pimiento verde
Media cebolla

Se sofríe medio pimiento verde (o rojo) y media cebolla picado finamente. Cuando está bien pochadito, se añaden los champiñones. Yo usé champiñones laminados y los trocee para que quedasen más finos.
En un bol grande se baten 2 huevos, se añade el sofrito sin el aceite y la carne picada. Se mezcla todo bien y se salpimenta al gusto. Yo añadi un par de cucharadas de salsa de tomate para darle más gusto. En un molde apto para horno se pone la mitad de la mezcla, luego una capa de lonchas de queso tipo Edam o curado y el resto de la mezcla. Se espolvorea pan rallado por encima y se mete al horno a 180 grados durante unos 20 minutos o hasta que se dore en la superficie.

Se puede servir acompañado de una salsa de tomate. Y como siempre, se pueden variar los ingredientes al gusto poniendo lonchas de jamón en vez de queso, añadiendo mas verdura al sofrito como zanahorias o espinacas o cualquier otra idea que se os ocurra!



miércoles, 9 de diciembre de 2015

Bacalao a bras

Este verano nos fuimos a visitar Miranda do Douro en Portugal. Es un sitio precioso al que no iba desde hace por lo menos 20 años y que ha cambiado mucho. Cuando era pequeña íbamos exclusivamente a por toallas, albornoces, el chandal de terciopelo de turno, trapos de cocina, sábanas y jarrones de cerámica y relojes que se colocaban en la entrada de casa, encima de un mueble llamado taquillon que todos teníamos. Los niños comíamos pollo asado, que sabia muy diferente que el de casa pero que servían con muchas patatas fritas y los mayores, bacalao. Los pequeños poníamos cara de asco porque era pescado. Tonta. Este verano cuando lo probé, me encantó!! Y a mis hijos ni os cuento!!! Han sacado el gusto culinario de su padre, todo lo prueban y casi todo les gusta.

Al llegar a casa, recordé que tenia unos lomos de bacalao congelados desde hacia tiempo. Busqué un poquito y guiándome de lo que recordaba, intenté reproducirlo.

Ingredientes

 3 Lomos de bacalao desalado
2 Cebolla pequeñas
2 Patatas grandes
5 Huevos
Sal, pimienta, ajo, aceite.

Se cocinan ligeramente los lomos de bacalao en el microondas o en la sartén para poder desmigarlos con facilidad. Se corta la cebolla en juliana fina y se sofríe hasta quedar doradita. Se cortan las patatas como si fuera para patatas paja. Yo utilice el cortador para hacer lonchas de patatas muy finas y luego troceé las tiritas. Una vez cortadas, se lavan en agua fría para que suelten el almidón y no se peguen. Se secan con papel absorbente y se fríen en abundante aceite hasta que estén hechas. En una sartén con poco aceite, se añade el bacalao, la cebolla frita, las patatas paja fritas, sal y pimienta. Se incorporan los huevos batidos y se remueve con suavidad hasta que cuajen sin quedar seco. Se suele decorar con perejil y aceitunas negras.
Las cantidades depende de los comensales, yo soy mala calculando. Yo tenia lomos congelados pero también lo he hecho con bandejas de bacalao desalado y desmigado. 




Otra forma de hacer bacalao.
Si tenéis niños, probadla, les gustará!


martes, 3 de noviembre de 2015

Berenjenas rellenas

Hoy toca receta de verdura de temporada. La berenjena es un verdura que siempre me ha llamado la atencion. Pero solo la utilizo de 3 formas:albardada en lonchas, en pastel de carne o rellenas. Resulta que buscando un poco, la berenjena es desintoxicante y laxante, con alto contenido en minerales como potasio, calcio o hierro. 
Hoy toca dejar aqui escrita la receta de la berenjena rellena en mi particular libreta...

Ingredientes

Un berenjena pequeña por comensal
Carne picada
Cebolla
Unas cucharadas de salsa de tomate
Salsa bechamel (mantequilla, aceite, harina y leche)
Queso rallado

Se abren las berenjenas a lo largo y se vacian con una cucharita de postre. Se salan las berenjenas y se meten unos 5-7 minutos en el microondas. Es importante para que suelten el amargor y se hagan un poco. Mientras tanto se pica la cebolla fina y se sofríen hasta que esté bien pochadita. Se añade la carne picada. Puede ser de pollo, pavo, ternera o cerdo. Se salpimenta la carne y cuando esté hecha, se añaden unas 3 cucharadas de salsa de tomate. Lo suficiente para que quede una mezcla jugosa. Se colocan las mitades de berenjenas en una fuente de horno, se rellenan con la mezcla de carne y se cubre con salsa bechamel. Un poco de queso rallado y a gratinar hasta que este doradito. Se puede hacer en horno o microondas.

Las berenjenas se pueden rellenar de atún, solo de verduras, con un revuelto de champiñones,....
Hay que aprovechar la verdura de temporada por precio y sabor. Ademas teniendo en cuenta que los supermercados ya tienen polvorones, turrones y demás dulces de Navidad, incorporar verdura a nuestra dieta para compensar es necesario!! Si sustituimos la bechamel por queso rallado sin más y hacemos el relleno con carne de pollo o pavo, resulta un plato de dieta muy sabroso!



¿Alguna otra receta de berenjena?